viernes, 9 de septiembre de 2016

TLAHUICA


Historia del Pueblo Tlahuica y Ubicación


Los tlahuicas o pjiekakjo presentan una gran afinidad histórico-cultural con los matlatzincas. Se afirma que provinieron del territorio del Estado de Guerrero (también afirman que provienen del Estado de Morelos) y se establecieron en el Valle de Matlatzingo durante el siglo VII. La lengua tlahuica forma parte de la familia lingüística otomí-pame.




Ubicación Geográfica



El pueblo tlahuica es el menor, en cuanto al tamaño de su población, de los pueblos indígenas originarios del Estado. El II Conteo de Población y Vivienda 2005, registró a 817 personas que hablan esta lengua, principalmente, en las comunidades del municipio de Ocuilan: Ahuatenco, San Juan Atzingo, Santa Ana, Lomas de Tecalzingo, Santa Lucía, Col. Dr. Gustavo Baz, San José Totoc y Santa María Nativitas.






Actividad Económica





Gran parte de su territorio es de tierras comunales y bosques, cuya explotación también ha sido una ocupación tradicional de los tlahuicas, que utilizan la madera para la construcción de sus casas, la elaboración del tejamanil y quema de leña para la preparación de sus alimentos. En menor escala la población se dedica a la crianza de aves de corral y de ganado menor; y, al igual que los otros pueblos indígenas, sus integrantes emigran temporalmente a las ciudades, principalmente cuando el trabajo en el campo es escaso.





Vestimenta Tradicional del Pueblo Tlahuica

En la actualidad, la vestimenta tradicional ya sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja enredada en la cintura que puede ser de diferente color. La mujer vestía blusa blanca bordada de flores y un chincuete de cambaya sostenido con una faja multicolor.




Usos y Costumbres del Pueblo Tlahuica



Los tlahuicas a través de su lengua, ritos, tradiciones y cultos, sustentan su identidad étnica y cultural. En el templo de San Juan Atzingo, guardan religiosamente las varas sagradas de ese pueblo y un teponaxtle también sagrado, que tiene cabeza de felino en el extremo superior. Únicamente se sacan las varas sagradas de la justicia y se toca el teponaxtle en ocasiones muy especiales como el 31 de enero, la Semana Santa y el 24 de junio; así como en las actos de cambios de autoridades religiosas y ceremonias propias de este pueblo indígena, como la que hacen cada año en honor al Sol, al inicio de la primavera




LENGUA: Tlahuica, Cuitelco y Matlazinca
ORGANIZACION SOCIAL: El jefe de familia es el propietario de varias propiedades
ORGANIZACIN POLITICA: El Gobierno federal y las ciudades estado
TRADICION:se dedican al tejido de sillas con palma, al petate y venta de pulque
VIVIENDA:Hecha de postes de madera de barro y techo de zacate, en un solo cuarto 




DONDE SE ENCONTRÓ ESTA INFORMACIÓN FUE EN LA  SIGUIENTE PAQUÍNA 

3 comentarios:

  1. bueno pues la cultura tlahuicas o pjiekakjo provienen del Estado de Guerrero donde ellos donde ellos establecieron su valle.
    la lengua tlahuica forma parte de la familia lingüística otomí-pame esta cultura es originada del estado de mexico ya que otros pueblos de sus alrededores también hablan su idioma

    ResponderEliminar
  2. Bueno esta cultura ya que presentan una gran afinidad histórico-cultural con los matlatzincas lo cual provienen del Estado de Guerrero donde ellos donde ellos establecieron su valle.En la actualidad, la vestimenta tradicional ya sólo se usan en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja enredada en la cintura que puede ser de diferente color una muy buena trdación

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar